Lo harán a través del proyecto europeo pionero RECONMATIC, cuyo objetivo es transformar la gestión de residuos de construcción y demolición mediante soluciones automatizadas y prácticas de economía circular.
El sector de la construcción es el principal responsable del consumo de recursos minerales y no renovables en la Unión Europea, generando un 36% del total de los residuos. La mayor parte se produce durante las fases de construcción y demolición.
El proyecto europeo RECONMATIC busca precisamente mejorar las tasas de reciclaje y reducir el impacto ambiental que provoca el sector, probando, validando e integrando soluciones innovadoras para la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD). Estas soluciones se basan en las nuevas tecnologías digitales, la Inteligencia Artificial y la robótica.
De entre las distintas soluciones en las que trabaja el proyecto se encuentra el prototipo de robot desarrollado por el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA. El prototipo ha llegado esta semana a la empresa vallisoletana Reciclados Sostenibles RESCO para su validación en un entorno real de trabajo.
Inteligencia Artificial
La función del robot es identificar los distintos tipos de materiales que se encuentran mezclados en el flujo de residuos utilizando para ello tecnologías basadas en técnicas hiperespectrales (concretamente NIR) que, junto con el uso de Inteligencia Artificial, permiten identificar y caracterizar los materiales con una precisión que va más allá de la visión humana.
Esto tiene como objetivo emitir las señales necesarias para que un brazo articulado separe el material seleccionado dentro del flujo de residuos. Esta separación precisa y automática, permite optimizar el proceso de gestión de los residuos y obtener áridos de gran valor que pueden ser utilizados en sustitución de los áridos naturales, lo que reducirá la presión sobre los recursos naturales y la huella ambiental que produce el sector de la construcción.
Según Javier Llorente, CEO de RECSO “La aplicación de estas tecnologías para recuperar materiales de construcción significa un punto y aparte en la sostenibilidad del sector, y permite pensar en los edificios como un banco de materiales, como un depósito temporal que mantiene su valor y pueden ser reaprovechados una y otra vez cuando el edificio ya no sea útil en su actual configuración. Estas tecnologías permiten poner en valor el papel de los Gestores de Residuos, que deben transformarse en Fabricantes de Materiales y contribuir a que la industria de la construcción alcance el residuo cero en un futuro no muy lejano.”
Según Inés Díez Ortiz, investigadora del laboratorio de materiales de Tecnalia, “la participación en proyectos europeos representa una gran oportunidad para desarrollar tecnologías innovadoras para el tratamiento de los residuos de construcción y demolición. Estos avances permiten obtener corrientes aún más limpias que las actuales y aportar un mayor valor añadido a las corrientes secundarias”.
De esta manera, ha añadido, que “se avanza hacia la sostenibilidad del sector, un aspecto fundamental, ya que la gestión responsable de los recursos contribuye a reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética de las edificaciones y fomentar prácticas que impulsen un desarrollo urbano más equilibrado y resiliente”.
El proyecto RECONMATIC está enmarcado en el HORIZON EUROPE, donde participan distintas instituciones y organismos y empresas de 5 países europeos, entre ellas las españolas RECSO y TECNALIA.
Sobre RECSO
Reciclados Sostenibles RECSO S.L. es una empresa vallisoletana dedicada a la gestión y valorización de residuos de construcción y demolición (RCD). Su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la economía circular la sitúan como referente en Castilla y León en la transformación del sector hacia modelos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Acerca de TECNALIA
TECNALIA es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance. Colabora con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible, gracias a un equipo de más de 1.500 personas comprometidas con la construcción de un mundo mejor a través de la investigación tecnológica y la innovación.
Sus principales ámbitos de actuación son: fabricación inteligente, transformación digital, transición energética, movilidad sostenible, salud y alimentación, ecosistema urbano y economía circular.
Su misión es transformar la investigación tecnológica en prosperidad y su visión es anticiparse al futuro como el agente líder de transformación de las empresas y de la sociedad para su adaptación a los retos de un mundo que evoluciona cada vez más rápido.
En el último estudio de notoriedad y posicionamiento realizado por European Research Survey ERS en 2022, TECNALIA ocupa la primera posición en notoriedad de marca de I+D+i.